El mercado laboral atraviesa una transformación significativa. Así lo indica un informe publicado por el Deloitte Center for Integrated Research, que analiza el impacto de las tendencias demográficas y tecnológicas en la disponibilidad de talento.

Según el documento, “una investigación reciente encontró que el número de graduados de secundaria en Estados Unidos alcanzará su punto máximo en 2025 y luego disminuirá durante la próxima década, principalmente debido a una caída sostenida en las tasas de natalidad”.

En paralelo, el envejecimiento poblacional avanza a nivel global: “Se estima que para 2030, uno de cada seis personas en el mundo tendrá más de 60 años”.

Este doble fenómeno —menos jóvenes ingresando al mercado laboral y más adultos mayores en edad de retiro— está generando una reducción en la oferta de talento, particularmente en economías maduras.

El informe de Deloitte advierte: “Estos cambios demográficos podrían contribuir a la escasez de trabajadores y habilidades, pero también poner en riesgo la pérdida de conocimiento institucional y experiencia”.

En Estados Unidos, por ejemplo, la tasa de participación laboral ya está en descenso y se proyecta que caerá del 63% en 2023 al 61% en 2033, según las proyecciones citadas por la consultora.

Frente a este escenario, el informe plantea que las organizaciones están explorando formas de complementar la colaboración entre humanos y sistemas de inteligencia artificial, con el objetivo de acelerar la transferencia de conocimientos y cerrar brechas de habilidades.

Podría interesarte:

La percepción sobre la universidad en EE.UU. cae a su nivel más bajo en 15 años