En un contexto donde la educación superior en LATAM atraviesa transformaciones profundas, conocer qué instituciones concentran la mayor matrícula es clave. No se trata solo de volumen, sino del rol que estas organizaciones cumplen en la formación de talento, en la equidad educativa y en la respuesta a los desafíos de una región en evolución.
El Ranking30ED 2025, elaborado por InsightED con datos sistematizados por la plataforma Benchlab, revela quiénes lideran en volumen de estudiantes en América Latina.
El listado contempla universidades públicas y privadas, modelos híbridos, instituciones a distancia y centros tecnológicos. Los datos fueron tomados de fuentes oficiales de cada país y actualizados al último período disponible.
Top 30 instituciones de educación superior con más estudiantes en LATAM (2025)
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) – 406.300
- Universidad de Buenos Aires – 386.068
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – 260.032
- Universidad Nacional de Córdoba – 180.193
- Universidad Tecnológica del Perú – 176.559
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) – 149.300
- Universidad de Guadalajara – 145.850
- Universidad César Vallejo – 145.083
- Instituto Politécnico Nacional – 137.530
- Universidad Autónoma de Nuevo León – 133.451
- Universidad Nacional de La Plata – 130.527
- Universidad Abierta y a Distancia de México – 119.378
- Universidad Privada del Norte – 118.290
- Universidad Tecnológica de México – 109.347
- IP DUOC UC – 105.296
- Universidad Tecnológica Nacional – 102.396
- Universidad Nacional de Rosario – 100.072
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – 96.594
- Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) – 93.613
- Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea – 91.159
- Universidad Empresarial Siglo 21 – 90.916
- IP AIEP – 87.763
- Universidad Nacional de Tucumán – 85.886
- Universidad del Valle de México – 85.083
- Universidad Autónoma de Sinaloa – 79.449
- Universidad Autónoma del Estado de México – 72.774
- Universidad de Guayaquil – 69.977
- Universidad Andrés Bello – 64.227
- Universidad Autónoma Metropolitana – 57.944
- Universidad Técnica Particular de Loja – 56.985

Metodología y fuentes
El Ranking30ED se elaboró a partir de datos oficiales de matrícula de cada país, sistematizados por la plataforma Benchlab, especializada en analítica comparativa para educación superior.
Los datos corresponden al último período disponible informado por fuentes oficiales nacionales:
- Colombia: Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) – Período 2023/2
- México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) – Período 2023-2024
- Argentina: Dirección de Información Universitaria (DIU) – Período 2022
- Perú: Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) – Período 2023/2
- Chile: Subsecretaría de Educación Superior a través del SIES – Período 2024
- Ecuador: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) – Período 2022
Este ranking busca ofrecer una foto actualizada del volumen institucional en la educación superior latinoamericana.
Estas 30 instituciones no solo lideran por tamaño. También representan el pulso de un sistema educativo en transformación, que demanda nuevas respuestas para una región en constante cambio.