El QS World University Rankings 2026: Top global universities publicado por QS Quacquarelli Symonds, evaluó a más de 1.500 universidades en todo el mundo.

América Latina tiene 137 instituciones en el listado, lo que representa una importante presencia regional. De ese top list, 20 de ellas se ubicaron en el segmento más alto del ranking, lo que pone de relieve los desafíos y las oportunidades de desarrollo académico en la región.

El primer puesto latinoamericano lo ocupa la Universidad de Buenos Aires (UBA), que alcanzó la posición 84 a nivel global. Le siguen la Universidade de São Paulo (108), la Pontificia Universidad Católica de Chile (116), la Universidad Nacional Autónoma de México (136) y la Universidad de Chile (173).

El ranking también destaca a instituciones privadas con fuerte proyección internacional como el Tecnológico de Monterrey (187) y la Universidad de los Andes (212), así como a universidades públicas como Unicamp (233) y la Universidad Nacional de Colombia (259), reafirmando el papel estratégico de la educación pública en la región.

Entre las variables evaluadas por QS se encuentran la reputación académica, la empleabilidad de los egresados, el impacto en investigación y, desde este año, los indicadores de sostenibilidad, que ya representan un 5% del puntaje total.

Algunos hallazgos destacados del QS 2026:

  • 137 universidades latinoamericanas figuran entre las mejores del mundo.
  • Solo 20 de ellas se ubicaron dentro del grupo de élite del ranking global.
  • La UBA es la mejor posicionada de América Latina, en el puesto 84.
  • El ranking valora factores como reputación académica, empleabilidad, sostenibilidad y redes internacionales.

El ranking completo aquí.

Podría interesarte:

Universidades rediseñan sus carreras ante la caída del valor percibido del título