Las universidades de EE.UU. están experimentando una crisis de inscripción que resuena en toda la educación superior. Factores como el declive demográfico, los efectos de la pandemia y el escepticismo sobre el valor de la educación han llevado a una caída del 15% en la matrícula desde 2010, según datos del National Center for Education Statistics.
Frente a este panorama, las instituciones deben actuar con urgencia para seguir siendo relevantes y sostenibles.
Según Matt Gandal, presidente y CEO de Education Strategy Group, las universidades pueden “recuperar” la matrícula si logran demostrar su valor, ampliar su alcance y reducir las barreras de acceso.
En un artículo publicado en Forbes, Gandal expone tres estrategias clave para lograrlo.
1. Demostrar que la universidad vale la inversión
Uno de los principales desafíos es convencer a los estudiantes de que la educación superior sigue siendo una inversión rentable.
Con el aumento de la deuda estudiantil y el desempleo, muchas familias cuestionan si vale la pena pagar una matrícula universitaria. Gandal destaca que las universidades deben garantizar que sus programas estén alineados con las necesidades del mercado laboral y comunicar claramente su valor.
Los futuros estudiantes necesitan información precisa sobre qué carreras tienen demanda, qué credenciales se requieren y cuáles son las perspectivas salariales tras la graduación.
2. Ampliar el perfil de los estudiantes y adaptarse a sus necesidades
El modelo universitario tradicional se ha centrado en jóvenes recién egresados de la secundaria, pero hoy la realidad es otra. Crece el número de adultos trabajadores y personas que buscan reorientar su carrera. Para atraerlos, las universidades deben ofrecer opciones más flexibles, como clases nocturnas, programas cortos y acceso a servicios de apoyo como guarderías o transporte.
Gandal subraya que las instituciones que logren atender mejor a estos estudiantes tendrán mayores oportunidades de crecimiento.
3. Reducir las barreras de acceso a la inscripción
Simplificar los procesos de admisión puede marcar la diferencia. Gandal destaca la tendencia de "admisión directa", donde los estudiantes reciben confirmación de aceptación antes de postular formalmente.
Además, algunos estados en EE.UU. han comenzado a automatizar la concesión de ayudas económicas y a implementar programas de matrícula gratuita para ciertos grupos. Este tipo de medidas eliminan fricciones y facilitan el acceso a la educación superior.
El futuro de la educación superior
Si las universidades no abordan esta crisis, el impacto en la preparación de la fuerza laboral y la economía podría ser devastador. Pero si centran sus esfuerzos en generar valor, expandir su alcance y reducir barreras, podrán no solo revertir la caída en las inscripciones, sino también fortalecer su papel como motores de desarrollo y movilidad social.
Fuente: Matt Gandal, "How Can Colleges ‘Reclaim’ Enrollment?"