Frente a un mercado laboral en rápida evolución, una demografía cambiante y transformaciones tecnológicas aceleradas, ¿cómo pueden las universidades de América Latina seguir siendo relevantes?
Esa fue la pregunta que atravesó las jornadas del QS Higher Ed Summit: Americas 2025, celebrado el 2 y 3 de octubre en Buenos Aires, con la participación de rectores, presidentes y expertos del sector.
El encuentro, organizado por QS Quacquarelli Symonds, organización británica referente en rankings universitarios globales, tuvo como eje central la necesidad de repensar el papel de las instituciones en la región.
“Estamos viviendo una época de ambientes turbulentos. La política, la globalización y la transformación digital son fuerzas que nos obligan a revisar currículos, estándares e impacto social”, señaló Manuel Ayala Chauvin, vicerrector de la Universidad Indoamérica (Ecuador).
Competencias por encima de títulos
Uno de los debates centrales giró en torno al desajuste entre la oferta académica y las nuevas habilidades demandadas por el mercado.
Según datos compartidos por Esteban Veintimilla, director de Partnerships en QS y fundador de 1Mentor, el 94% de las empresas prioriza contratar por competencias más que por títulos universitarios. Sin embargo, América Latina invierte poco en iniciativas de upskilling y reskilling.
“El talento necesita inversión. No podemos permitirnos tener una generación desempleada o subempleada”, advirtió Veintimilla.
Replantear la misión universitaria
Además de la empleabilidad, surgió una mirada más profunda sobre el propósito de la universidad. Para algunos, el rol principal sigue siendo formar pensamiento crítico y brindar herramientas para navegar la incertidumbre.
“El empleo será lo primero que se pierda. Debemos preguntarnos si estamos formando ciudadanos capaces de resolver problemas complejos”, dijo María Laura Rosso, rectora de la Universidad Siglo 21 (Argentina).
Desde México, Ángel Otero Mac Kinney (Universidad Iberoamericana) advirtió sobre los efectos del cambio demográfico en la región, que reduce el número de aspirantes potenciales a la universidad, e instó a pensar nuevas formas de generar valor.
Una ciudad protagonista
El cierre del evento estuvo a cargo del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien destacó a Buenos Aires como hub regional de talento, innovación y conocimiento.
“Desde Buenos Aires creemos que el conocimiento es la base de la competitividad futura. Nuestra misión es atraer talento, fortalecer alianzas y generar entornos únicos para aprender y enseñar”, afirmó.