La realidad actual para los estudiantes que ingresan a la educación superior es más complicada, costosa e incierta que nunca.
Sólo el 65% de los estudiantes tiene un sentido de pertenencia en su entorno académico y solo un 11% de los graduados siente que está prosperando en aspectos esenciales de su bienestar: propósito, socialización, finanzas y comunidad.
Sin embargo, hay esperanza:
- El 79% de los graduados afirma que su paso por la universidad le permitió un crecimiento personal e intelectual.
- El 70% destaca que les abrió las puertas a oportunidades laborales.
- El 65% asegura que le brindó conocimientos y habilidades para el mundo laboral.
Los líderes del sector educativo superior pueden ayudar a los estudiantes no solo a obtener un título, sino a prosperar en aspectos fundamentales de su vida.
La tecnología ayuda mucho a la experiencia estudiantil y los alumnos muestran su satisfacción en las siguientes áreas:
- 78% con el portal de servicios estudiantiles.
- 70% con el sistema para acceder e interactuar con los materiales del curso.
- 75% con el acceso al LMS
- 68% con el soporte técnico disponible.
Cómo mejorar el bienestar estudiantil a través de la tecnología
Algunas sugerencias para emplear herramientas tecnológicas, servicios de apoyo, capacitación y eventos, ayudando a los estudiantes a encontrar a mejorar su experiencia de aprendizaje.
1) Comprender las necesidades de los estudiantes.
El eje de cualquier programa, servicio o tecnología radica en comprender las actividades, expectativas y necesidades de los estudiantes. Para lograrlo, se puede emplear un enfoque de métodos mixtos, que no sólo incluya encuestas tradicionales, grupos de enfoque y entrevistas, sino también herramientas innovadoras que combinen datos objetivos (como inicios de sesión) con datos subjetivos (como la satisfacción de los estudiantes con esas actividades).
2) Facilitar conexiones.
La tecnología puede ser una herramienta poderosa para que los estudiantes encuentren su comunidad, tanto en el campus como en línea. El sentido de pertenencia es fundamental para el éxito de la experiencia universitaria. Es importante implementar redes sociales, calendarios de eventos, portales de participación estudiantil, plataformas de organizaciones estudiantiles y comunicaciones por texto.
3) Coordinar el cuidado y el apoyo a los alumnos.
Para evitar que se sientan perdidos, es necesario buscar oportunidades que consoliden y centralicen recursos. Un centro físico integral de apoyo para estudiantes se asocia con un aumento de tres puntos en la retención estudiantil.
4) Fomentar una mayor colaboración.
El trabajo en equipo es una habilidad altamente valorada por los empleadores, sin embargo, solo el 42% de los estudiantes se siente satisfecho trabajando con compañeros fuera del aula.
Es esencial ofrecer capacitación más allá del simple uso de herramientas, centrándose en cómo establecer metas, definir roles, programar tareas, almacenar información y realizar un seguimiento del progreso.
5) Organizar muy bien el tiempo, las tareas y la información.
Con el aumento de herramientas, proyectos grupales, eventos y plazos, cada vez es más necesaria la organización estudiantil. Se pueden ofrecer herramientas y capacitación en gestión del tiempo y la información, así como calendarios impulsados por inteligencia artificial.
6) Replantear las comunicaciones.
Es común que las universidades envíen una gran cantidad de correos electrónicos, lo que puede resultar abrumador para los estudiantes. Se deben evaluar los mensajes que se envían, priorizando y consolidando de manera eficiente.
Existen otros canales más apropiados para ciertos mensajes y también más atractivos: apps universitarias, YouTube, TikTok, Twitter y mensajes de texto; pueden generar mayor compromiso y persistencia.
En conclusión, la tecnología y la educación superior pueden ayudar al éxito académico pero también a desarrollar habilidades y conexiones que permitan a los estudiantes prosperar tanto en su vida personal como profesional.
La experiencia universitaria debe ser amplia y personalizada, abordando necesidades particulares y preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y determinación.