La IA generativa se perfila como una tecnología clave en el futuro de la educación superior. Según proyecciones recientes de Gartner, más del 70% del contenido vinculado a enseñanza, investigación y entregas estudiantiles será generado con apoyo de IA para el año 2028. El dato fue difundido por EDUCAUSE en una publicación dirigida a líderes tecnológicos del sector.

Un desbalance entre innovación y preparación institucional

A pesar de ese crecimiento proyectado, menos del 15% de los sistemas educativos a nivel global contará con los niveles necesarios de gobernanza de datos, gestión institucional y cultura organizacional para aprovechar plenamente el potencial de la IA en ese mismo período.

Gartner señala que, para adaptarse, los CIO (Chief Information Officers) deberán actuar sobre varios frentes: fomentar una cultura de preparación para la IA, revisar la calidad y uso de los datos institucionales, identificar los casos de uso más relevantes para estudiantes y docentes, y trabajar en colaboración con líderes académicos, de recursos humanos y socios externos.

También será clave establecer marcos de gobernanza claros para asegurar que el uso de IA esté alineado con los objetivos institucionales, gestionando riesgos y asegurando la privacidad, seguridad y eficiencia del gasto tecnológico.

El análisis forma parte del artículo “Higher Education at a Crossroads: Implications for CIOs”, publicado como parte del programa EDUCAUSE Mission Partner 2025, una iniciativa que promueve la innovación tecnológica en la educación superior a través de alianzas estratégicas.

Podría interesarte:

Alivio inmediato, pérdida duradera: el costo de usar IA para estudiar