La inscripción dual, un programa que permite a estudiantes de secundaria cursar materias universitarias en el último tramo del secundario, es una estrategia de crecimiento en la educación de Estados Unidos.
Según un informe publicado por Inside Higher Ed, más de 2,5 millones de estudiantes participaron en esta modalidad durante el ciclo 2022–2023, frente a los 300.000 registrados a comienzos de los años 2000.
En este contexto, nuevos estudios ofrecen evidencia sobre los impactos positivos de esta política.
Una investigación del Community College Research Center, de la Universidad de Columbia, analizó los datos de dos cohortes de estudiantes de noveno grado (cerca de 500.000 estudiantes en total) y encontró que quienes cursaron materias bajo inscripción dual no solo postularon a un mayor número de universidades, sino que también fueron admitidos en más instituciones que sus pares sin experiencia en el programa.
Para Vivian Yuen Ting Liu, investigadora del estudio, este modelo puede, entre otros beneficios, mejorar la autoconfianza de los estudiantes al momento de decidir a qué universidad aplicar.
Más reportes que muestran el éxito del modelo dual
Un segundo estudio, publicado en el Journal of Student Financial Aid, encontró que los estudiantes con al menos un curso bajo esta modalidad tienen 1,5 veces más probabilidades de recibir una beca en su primer año universitario. Y en el caso de las becas por mérito, la probabilidad sube a 1,7 veces. En promedio, estos estudiantes reciben 1.200 dólares más en ayudas económicas que quienes no participaron del programa.
Aunque esa cifra no cubre el costo total de la universidad, la autora del estudio, Xiaodan Hu, profesora en la Universidad Metodista del Sur, sostuvo que incluso montos pequeños pueden influir en la decisión de inscribirse.
La expansión de esta modalidad también se refleja en los datos más recientes del National Alliance of Concurrent Enrollment Partnerships (NACEP), organización que acredita programas de inscripción dual.
En algunos estados como Idaho e Indiana, más del 40% de los estudiantes de escuelas públicas ya participa de estos cursos. Y según el análisis de NACEP, cerca de medio millón de estudiantes en 2022–23 lo hicieron a través de programas acreditados por la organización.
Amy Williams, directora ejecutiva de NACEP, destacó que por primera vez se cuenta con datos federales que permiten dimensionar el fenómeno. “Esto es un gran avance para nuestro sector porque ahora podemos establecer parámetros de comparación a lo largo del tiempo”, dijo a Inside Higher Ed.
Qué es la inscripción dual
La inscripción dual (dual enrollment) es un modelo educativo que permite a los estudiantes de secundaria cursar materias universitarias antes de graduarse.
Estas materias pueden dictarse en la propia escuela, en un campus universitario o de manera virtual, y los créditos obtenidos suelen contar tanto para el diploma de secundaria como para una futura carrera universitaria.
Este sistema, presente en Estados Unidos desde hace décadas, busca acortar los tiempos de formación, reducir costos educativos y facilitar una transición más fluida hacia la educación superior.