En un mundo donde la IA y la incertidumbre global reescriben las reglas, Robert Veiga —empresario, emprendedor y director del Centro de Emprendimiento de la Universidad Metropolitana de Venezuela (UNIMET)— defiende una idea clara: la misión de la universidad no es solo transmitir conocimiento, sino formar personas capaces de crear, adaptarse y transformar su entorno.
Para él, el emprendimiento no es un camino opcional. En la UNIMET es transversal a todas las carreras, desde Derecho hasta Psicología.
Por este motivo, el rediseño curricular incorpora metodologías de referencia mundial como Lean Startup (MIT y Babson), docentes practitioners que traen la experiencia real al aula y un modelo de evaluación basado en proyectos. Todo esto para que los estudiantes vivan el aprendizaje como lo harán después en el mercado.

Veiga lo resume con una imagen poderosa: “Estudiar hoy en Venezuela es como aprender a pilotear en medio de una tormenta… el mayor reto es mantenerse enfocado, motivado y ver oportunidades donde otros ven obstáculos”.
Ese entorno, lejos de ser una desventaja, se convierte en un laboratorio para entrenar lo que él llama habilidades reales: comunicación, pensamiento crítico, adaptabilidad, inteligencia emocional. “Son las que determinan cómo reaccionar cuando la teoría no alcanza”, asegura.
Pero formar emprendedores, insiste, no es solo enseñar técnicas: es enseñar a creer. “No solo damos herramientas, damos permiso para creer que pueden”, afirma. En muchos casos, ese permiso es el punto de partida para que los jóvenes se atrevan a dar su primer paso.
La UNIMET busca que los estudiantes experimenten sin miedo al error: “La universidad es un laboratorio para equivocarse barato y rápido”, sostiene Veiga. Un espacio donde el costo de fallar se mide en aprendizaje y no en pérdidas financieras.
Con más de 70 minors, currículos flexibles y experiencias de vinculación directa con empresas, la universidad se propone formar para una vida profesional cambiante, no solo para un primer empleo.
Veiga cierra con un consejo que condensa su visión: “Aprende como si fueras a vivir para siempre, pero actúa como si tu oportunidad fuera hoy”.