En su edición 2025, el Ranking Mundial de Universidades de Times Higher Education (THE) denota un cambio en la distribución global de la excelencia académica. Veinte años después de su primera publicación, destaca una representación más diversa de instituciones de investigación de alta calidad, con un crecimiento significativo del Sur Global y el ascenso de universidades en Asia, África y América Latina.
En 2004, Estados Unidos y Reino Unido dominaban el ranking con casi la mitad de las universidades clasificadas, según un relevamiento histórico publicado por el Foro Económico Mundial. Hoy, esa cifra ha disminuido drásticamente, mientras nuevas naciones consolidan su presencia.
En 2025, el ranking incluye universidades de 115 países, en comparación con los 29 de la primera edición. India, por ejemplo, ha igualado al Reino Unido con 107 universidades en el listado, y China ha alcanzado 94 posiciones, destacando el ascenso de universidades como Tsinghua y Peking.

El auge de Asia y África
Las universidades asiáticas continúan su trayectoria ascendente, con instituciones de China, Hong Kong y Singapur consolidándose en el top 50.
La National University of Singapore y la Nanyang Technological University han entrado al grupo de las 30 mejores del mundo, reflejando una década de crecimiento sostenido. Corea del Sur, por su parte, ha duplicado su representación en el top 200 desde 2004.
En África, se ha registrado un aumento en el número de universidades clasificadas, destacando países como Nigeria, que ha sumado seis nuevas instituciones al ranking, y Egipto, que ahora cuenta con 35 universidades en la lista. Además, siete países, entre ellos Ruanda y Mongolia, han ingresado por primera vez al ranking, lo que indica un esfuerzo por parte de estas naciones para desarrollar sus capacidades de investigación.
Oriente Medio y América Latina también avanzan
En Oriente Medio, Arabia Saudita ha logrado posicionar a la Universidad Rey Fahd de Petróleo y Minerales entre las 200 mejores, un debut significativo para el país. Los Emiratos Árabes Unidos también han ganado terreno, con la Universidad de Abu Dhabi ingresando al top 200 por primera vez.
En América Latina, Brasil ha obtenido un hito con la Universidad de São Paulo, que ha logrado clasificar entre las 200 mejores del mundo. Este avance sugiere un esfuerzo creciente por mejorar la investigación y la calidad educativa en la región.
Un ranking más global y competitivo
El avance de universidades del Sur Global y de Asia reflejauna nivelación en la calidad educativa e investigadora a nivel mundial.Si bien Estados Unidos y Reino Unido siguen dominando en los primeros puestos, con instituciones como Harvard, Oxford y Cambridge en la cima,la composición del ranking es ahora mucho más diversa.
En la edición 2025, Estados Unidos tiene el 8% de las universidades clasificadas (frente al 31% en 2004) y el Reino Unido el 5% (frente al 15% en la primera edición). Este nuevo panorama implica una geopolítica del conocimiento más dinámica y competitiva, en la que más instituciones están compitiendo por la excelencia global.