“La educación superior en Latinoamérica ha avanzado enormemente en términos de transformación digital”, asegura Mario Sánchez, Vicepresidente de Ventas para América Latina en D2L.
En entrevista con InsightED, el ejecutivo destacó que muchas universidades de la región muestran una madurez tecnológica significativa, impulsada por equipos dedicados a innovar y adoptar soluciones digitales de manera ágil.
Para Sánchez, la tecnología ya no es un experimento dentro de las universidades, sino parte esencial de su infraestructura. En este ecosistema, el LMS se convierte en un hub crítico para la gestión académica y el acompañamiento al estudiante. La clave: contar con plataformas interoperables, con capacidad de personalización y con analíticas accionables que permitan medir resultados en tiempo real.
D2L, desarrollador del LMS Brightspace, apuesta por una educación personalizada, medible y escalable.
En este sentido, Sánchez señala que el futuro del aprendizaje pasa por rutas adaptativas guiadas por inteligencia artificial, sin reemplazar al docente, sino potenciando su labor. “Nuestra IA se integra al flujo de enseñanza para liberar tiempo operativo y mejorar la retroalimentación”, explica.
En cuanto a la región, destaca el impulso innovador de las instituciones, pero también los desafíos de sostenibilidad financiera, cobertura y actualización tecnológica constante. De cara a 2030, advierte que la diferenciación estará en la combinación entre calidad académica, innovación y experiencia personalizada.

