La sobrecarga de correos, notificaciones y mensajes en redes sociales ha hecho que muchas universidades busquen alternativas más efectivas para llegar a sus estudiantes. Frente a este panorama, los podcasts se consolidan como un canal emergente para comunicar de manera más directa, personal y a demanda.
Según datos citados por Inside Higher Ed, el 59% de las personas entre 12 a 34 años escucha podcasts.
En el caso de la Generación Z, la preferencia es de un 47%, con muchos jóvenes que prefieren este formato de forma intensiva: escuchan varios episodios en una sola sesión.
Además de la accesibilidad, los estudiantes valoran el poder escuchar contenido mientras realizan otras actividades, como trasladarse o hacer tareas domésticas. La mayoría escucha podcasts en casa (58%), pero cerca del 30% lo hace mientras camina, viaja o conduce.
Casos que inspiran
Varias instituciones ya han implementado iniciativas de podcasting con distintos objetivos:
- Democratizar el acceso a la información: Bucknell University ofrece el podcast College Admissions Insider, que explica procesos de admisión, becas y programas previos a la universidad.
- Conectar con comunidades diversas: Pacific Oaks College y Tacoma Community College lanzaron podcasts en español para acercar la educación superior a familias y estudiantes adultos.
- Acompañar trayectorias educativas: Wichita State University produce Shockers Learning Out Loud, un podcast con consejos para cursar en línea, bienestar intelectual y desmitificación de procesos administrativos.
- Reforzar el bienestar estudiantil: Eastern Michigan University y la University of Miami publican series centradas en salud mental, con episodios sobre el síndrome impostor, autocuidado y bienestar financiero.
- Explicar cómo funciona la institución: La University of Pittsburgh creó un podcast desde la Oficina del Provost para transparentar políticas, procesos y proyectos institucionales.
- Fortalecer la comunidad interna: University of South Florida usa el podcast Dorm Room Dialogues para compartir experiencias estudiantiles dentro de sus residencias.

Una herramienta estratégica en auge
El auge del podcast no solo responde a una moda, sino a una preferencia clara de los estudiantes por formatos ágiles, portátiles y personalizados. Para las instituciones de educación superior, representa una oportunidad de oro para humanizar su comunicación, reducir barreras y fidelizar a una audiencia cada vez más esquiva a los medios tradicionales.
¿Qué tipo de alternativas ofrece tu universidad?